¿Qué es el derecho ambiental?
El derecho ambiental, es el conjunto de normas creadas, con el fin de regular el manejo de recursos naturales, buscando reducir y proteger los impactos negativos al medio ambiente, que estas actividades puedan provocar.
El derecho ambiental en México consta de diferentes etapas:
1.- Protección legal de la salud: Promueve el resguardo de la integridad física del ser humano, ante factores como fenómenos naturales, así como de riesgos causados por el mismo hombre, derivados de su interacción con el ambiente.
Este apartado, engloba diferentes normas, como: higiene y salud pública, prevención de accidentes, derecho sobre seguros, responsabilidad civil objetiva, derecho al trabajo y seguridad social.
2.- Uso correcto de los recursos naturales: Este apartado regula el uso del hombre sobre la naturaleza y sus recursos, con el fin de que no exista daño ambiental.
Este apartado procura: La protección a recursos naturales no renovables, disposiciones de derecho urbano, entre otros.
3.- La tercera etapa engloba normas más técnicas y científicas con prohibiciones totales e ineludibles para:
Amparo del ambiente en zonas geográficas, urbanas o conurbadas; regir el uso de pesticidas, fertilizantes y otras substancias, proteger los paisajes. Evitar la erosión del suelo de acuerdo a diferentes formas y técnicas de cultivo.
La protección del medio ambiente, no solo abarca la regulación del uso y explotación de los recursos, sino que está estrictamente relacionada con el derecho económico y derecho administrativo, ya que su impacto es de carácter social.