Esponsales
Se define como esponsales a la promesa de matrimonio que mutuamente se hace y acepta la pareja de esposos. De forma jurídica se consideran como un contrato preparatorio, pues conducen al contrato definitivo del matrimonio.
Actualmente los esponsales han perdido importancia jurídica, esto se debe a la liberación de las costumbres y a la poca relevancia que se les otorga socialmente.
De manera errónea, y dentro del argot popular, se le puede llamar esponsales al matrimonio, de ahí deriva, en sentido vulgar, la palabra esposos.
Los romanos consideraban a los esponsales como un pacto por medio del cual se establecía que se iba a celebrar un matrimonio; con el tiempo, esta práctica cayó en desuso y quedó sólo la responsabilidad moral, pues ya no es posible exigir la celebración de la unión conyugal.
En la antigua Roma, no era posible celebrar un contrato de esponsales con otra persona si se había celebrado uno con anterioridad, tampoco era posible contraer matrimonio si se tenía un contrato de esponsales con otra persona.
Durante la historia han existido diferentes maneras de celebrar los esponsales, en ocasiones bastaba con la simple promesa de matrimonio, mientras que en otras, era necesario realizar un juramento y la entrega de arras y anillos.
Es importante mencionar que en México, a pesar de que la figura de esponsales está en desuso, algunos códigos civiles la siguen contemplando.