Contamos con servicios de mensajería para recolección de documentos
Servicio Disponible en CDMX y Estado de México

Derecho procesal


El derecho procesal establece el conjunto de actos que rigen la relación jurídica entre el juzgador y las partes involucradas en un juicio.

El derecho procesal se compone por normas que ayudan a regular las facetas jurisdiccionales del Estado. Algunos de los conceptos principales de esta rama del derecho son: la acción, la jurisdicción y el proceso.

También se considera que el derecho procesal es:

• Formal: porque regula la jurisdicción

• Autónomo: no se puede someter a la subordinación de otras áreas del derecho.

• Instrumental: pues se considera como un elemento a partir del cual se cumple el derecho sustantivo.

A su vez, el derecho procesal es susceptible a dividirse en ramas de acuerdo al proceso al que sea aplicado. De tal forma, podemos determinar que existe el derecho procesal civil, el derecho procesal administrativo, el derecho procesal laboral y el derecho procesal constitucional.

Los juicios se pueden someter a distintos tipos de derecho, y de esto dependen las características específicas del proceso. Los derechos a discutir dentro de un juicio pueden ser de tipo privado, de relación laboral, administrativo o de proceso penal.

Uno de los primeros lugares donde inició el derecho procesal fue Grecia, esto se debe a que el pueblo fue de los primeros en instaurar una seudo democracia. Algunas de las características de la organización jurisdiccional de está civilización eran: la especialidad, pues dividían los conflictos entre civiles y penales; y la colegialidad de sus órganos, pues cada órgano jurídico se hallaba compuesto por un grupo de personas que compartían una especialidad.

Se puede mencionar que estas fueron las bases del derecho procesal, a pesar de que su entendimiento y el término nacen muchos años después con la civilización moderna.